Laurent Laniel
París
Tel.: +
33 (0)1 55 84 53 45
22 de junio de 1966
Nacionalidad francesa
Soltero
Traductor
Trilingüe: Español, Francés (lengua
materna), Inglés
Estudiante
de Doctorado, École des
Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS),
París.
Director de Tesis: Profesor Alain Joxe.
Tesis : Le Drug Control américain :
outil stratégique de contrôle social transnational (El Drug Control estadounidense como herramienta estratégica de control social transnacional).
• Actualmente Analista, reducción de la oferta, Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT), Lisboa.
• 2003/2008 Investigador, Institut National des
Hautes Études de Sécurité (INHES-Ministerio del Interior), París.
•
2005/2008 Coordinador del
Programa de investigación internacional y multidisciplinario “Producción agrícola
de drogas ilícitas y desarrollo sustentable”, de tres años, financiado
por el Ministerio de la Investigación
Científica (Francia).
• Desde 2000 Miembro del Comité
editorial, revistas Psychotropes y Toxibase, París.
•
Desde 1995 Traductor
especializado (drogas, crimen organizado, asuntos policiacos y militares,
ciencias sociales)
•
2002/2003 Coordinador del proyecto de
investigación europeo “¿Evaluar el trabajo policiaco? Las experiencias
belga, española, francesa y holandesa”, Programa OISIN 2 de la Comisión Europea, CIVIPOL-IHESI, París.
•
1997/2002 Consultor y miembro de la red de
investigación en ciencias sociales MOST-Drogas de UNESCO sobre el impacto del
tráfico de drogas ilícitas en los países en desarrollo; coautor del informe
final Globalisation,
Drugs and Criminalisation.
•
1995/2000 Investigador: Observatorio
Geopolítico de las Drogas (OGD), París; autor
y
coautor de diversos estudios para la Comisión Europea y el Programa
de Naciones Unidas de Fiscalización Internacional de las Drogas (PNUFID).
Secretario
de redacción y colaborador: El Informativo Internacional sobre las Drogas (publicación
mensual sobre geopolítica de las drogas).
• 1999 International Visitor
Program, Servicio cultural de la Embajada de
Estados Unidos en París; viaje de estudio de un mes en EE.UU.
cofinanciado por UNESCO.
Diplomas
• 1996 Diplôme
d’études
approfondies (DEA), Sociología, EHESS, París (mención
honorífica).
• 1994 DEA, Historia
de las
Relaciones internacionales, Universidad
Paris I – Sorbonne
(mención
honorífica).
• 1993 Master
of Arts (M.A.), International
Studies, Universidad de
Warwick,
Reino Unido.
• 1989 Maîtrise, Lenguas extranjeras aplicadas, Traducción Inglés y Español, especialidad en terminología,
Universidad
Lumière
Lyon II, Francia (mención honorífica).
• 1984 Baccalauréat
A2 (filosofía, historia, lenguas), Lycée Claude-Lebois, Saint-Chamond, Francia (mención
honorífica).
• 2007 México: Producción y comercio de opiáceos en el estado de Guerrero, “Producción agrícola de drogas ilícitas y desarrollo sustentable”, Ministerio de la Investigación Científica (Francia), abril.
• 2006 Bolivia : Producción
y comercio de coca en el Trópico de Cochabamba (Chapare) y los
Yungas de la Paz, “Producción
agrícola de drogas ilícitas y desarrollo sustentable”, Ministerio de la Investigación
Científica (Francia), abril/mayo.
• 2005 Marruecos: Cultivo del Cannabis
sativa y fabricación de hachís en las montañas del Rif, Programa “Producción
agrícola de drogas ilícitas y desarrollo sustentable”, Ministerio de la Investigación Científica
(Francia), agosto.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/GraphicsIndex/KIF_IN_MOROCCO/Cannabis_Morocco_Intro.htm)
Perú: Cultivo de la coca en el
Valle de La Convención, Provincia de Cuzco, Programa
“Producción agrícola de drogas ilícitas y
desarrollo sustentable”, Ministerio
de la Investigación Científica (Francia), abril.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/GraphicsIndex/COCA/COCA.html)
• 1999 India: Usos
culturales del opio y la marihuana, coautoría de un artículo con el Narcotics
Research Center (NARC) de Bombay, Programa MOST-Drogas de UNESCO, septiembre.
Estados Unidos: Sistema de represión
antidrogas, International Visitor Program del United States
Information Service (USIS) de la embajada de
EE.UU. en París, abril.
• 1998 Naciones Unidas: Participación
a la Sesión extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) dedicada al
problema mundial de las drogas, Nueva York, 8-10 de junio, invitado por el PNUFID (financiamiento UNESCO).
Costa de Marfil: Factores sociales,
económicos y políticos que favorecen la producción, el tráfico y el consumo de
drogas ilícitas. Estudio para la publicación UNODCCP:
The Drug
Nexus in Africa (UNODCCP,
Viena, marzo de 1999), enero.
Ghana: Producción de marihuana en
regiones productoras de cacao. Producción y tráfico de marihuana en África
Central, estudio OGD para el PNUFID,
febrero.
Togo: Redes del tráfico de
marihuana. Producción y tráfico de marihuana en África Central, estudio OGD
para el PNUFID, febrero.
Brasil/Colombia: Tráfico de cocaína por vía
fluvial en el Amazonas, estudio OGD, octubre.
• 1997 Sudáfrica,
Lesotho, Namibia, Swazilandia, Zambia, Zimbabwe: Producción, tráfico y
consumo de drogas ilícitas y blanqueo de dinero en los países de la Comunidad
de Desarrollo de África Meridional (SADC).
Estudio OGD para la Comisión Europea (DG8), julio/agosto
Reino Unido: Politráfico y poliuso de
drogas ilícitas. Estudio OGD, septiembre.
• 1996 México: Sistema
político y tráfico de drogas ilícitas. Estudio OGD, enero.
• 1995 Ghana: Estudio
socioeconómico del consumo de marihuana en el medio urbano. Estudio OGD para la Comisión Europea (DG8),
mayo.
México: Opio, café y
grupos armados en el Estado de Guerrero. Estudio OGD, octubre.
•
2004 Creación
de la página web (en inglés) DrugSTRAT,
drogas y estrategia (http://laniel.free.fr):
publicación en linea de los artículos, trabajos y fotos del autor
(en español,
francés e inglés) y de distintos recursos pertenecientes a las
drogas ilícitas
y los estudios estratégicos. Desde su creación, DrugSTRAT ha recibido 157.567 visitantes diarios únicos quienes consultaron un total de 339.683 páginas (del
1° de febrero de 2004 al 12 de marzo de 2007). Estadísticas
consultables en www.weborama.fr.
• 2006 – Con
P.-A. Chouvy : Informe Drug Production and State
Stability, SGDN / CERI,
París, abril.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/SGDN/Laniel-Chouvy-SGDN-CERI.html)
• 2003 – Coordinador: Informe Búsqueda
de una metodología común de evaluación del impacto de las reformas de policía
de proximidad en Europa, IHESI/OISIN
Comisión Europea (JAI).
• 1999 – Coautor: The Drug
Nexus Africa, UNODCCP Studies on Drugs and
Crime Monographs, Viena, marzo.
(www.undcp.org/pdf/report_1999-03-01_1.pdf)
• 1998 – “Le ‘Sommet de la
drogue’, New York 8-10 juin 1998”, Most-Drugs Reports
Series, n° 3, octubre.
(www.unesco.org/most/laniel.htm
).
• 1997 – Coautor: informe La
situation des drogues en Afrique Australe, OGD/Comisión Europea (DG8).
– Coautor: informe Les
cultures de cannabis en Afrique Centrale, OGD/PNUFID.
• 1996 – Coautor: informe Afrique
de l'Ouest : Étude de la production de drogues et du trafic local, en
particulier de la culture du cannabis, OGD/Comisión Europea (DG8).
• 2012 – Con P. Griffiths y Jane Mounteney: « Understanding changes in heroin availability in Europe over time: emerging evidence for a slide, a squeeze and a shock », Addiction, publié en ligne le 17 avril 2012, DOI: 10.1111/j.1360-0443.2012.03829.x.
• 2007 – “Agricultural Drug Economies: Cause or Alternative to Intra-State Conflict?”, Crime, Law and Social Change, Vol. 48, N° 3-5, pp. 133-150, Diciembre.
• 2006 – “Une carte nationale
d'identité biométrique pour les Britanniques : L'antiterrorisme
au cœur des discours de justification ”, Cultures
et Conflits, n° 64, Invierno.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/BooksIndex/Cultures_&_Conflits/C&C%20Backcover.htm)
• 2001 – “Drugs in
Southern Africa: Business as Usual”, International
Social Science Journal, n° 169,
septiembre.
(www.droit.ulg.ac.be/~ogci/issj328.pdf)
– “Communauté
des sciences sociales et politiques antidrogues aux États-Unis”, Cahiers
d’études sur la Méditerranée orientale et le monde turco-iranien (CEMOTI),
n° 32,
julio-diciembre.
(www.ceri-sciencespo.com/cerifr/publica/cemoti/resume32.htm)
– “Cannabis in
Lesotho”, Seminar, (Nueva Delhi) n° 504, agosto.
• 1999 – “Drogas y
Globalización: Una relación equívoca”, Revista
Internacional de Ciencias Sociales, n° 160,
abril.
(www.unesco.org/issj/rics160/lanielspa.html#ll)
• 2005 – Con O. González:
coordinación de “Drogues et antidrogues en Colombie. Production et trafic
illicites, conflit armé, interventions étatiques”, número 59 de la revista Cahiers
de la Sécurité, París, diciembre.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/BooksIndex/CS59COLOMBIA/CS59_COLOMBIE_Sommaire.htm)
• 2004 – Con P-A.
Chouvy: coordinación de “Géopolitique des drogues illicites”, número
112 de
la revista Hérodote, París, abril.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/HERODOTE/HERODOTE.html).
• 2001 – Con Alain Labrousse y A. Block: coordinación de
“The World Geopolitics of Drugs, 1998/1999”, número especial de Crime, Law and Social
Change, vol.
36, Nos. 1-2, septiembre.
(www.wkap.nl/prod/b/1-4020-0140-1)
• 2006 – Con P. Piazza: “L'encartement des nationaux comme réponse
au terrorisme : regards croisés sur les cas français
et britannique”, in X. Crettiez et P. Piazza (dir.): Du
papier à la biométrie. Identifier les individus, Presses
de Science Po, Paris, junio.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/ID_CARDS/LANIEL_PIAZZA_ID_CARDS_Sc-PO.htm)
• 2002 – “Drug Trafficking
in Southern Africa: The
Legacy of War and Apartheid”, Globalisation, Drugs and Criminalisation, Final
Research Report, Programme
MOST-Drogues, UNESCO, París.
(www.unesco.org/most/globalisation/drugs_1.htm).
–
“The Relationship between Social Science Research and Drug Control Policy in
the United States, with a Focus on the Drugs-Crime Nexus”, ibidem.
• 2000 – “Drogenhandel im südlichen Afrika: Die
Hinterlassenschaft von Krieg und Apartheid”, Schönenberg, R. (Hrsg.): Internationaler
Drogenhandel und gesellschaftliche Transformation, Deutscher
Universitäts-Verlag, Wiesbaden.
• 1998 – “Où va la production de cannabis ?”, OGD: Les
drogues en Afrique subsaharienne, Karthala, París.
(www.unesco.org/most/afrique.htm)
• 1996 – Coautor y
cotraductor: OGD: The Geopolitics of Drugs, 1996 Edition, Northeastern University Press, Boston.
(www.addall.com/Browse/Author/2662292-1)
• 2006 – Con P-A.
Chouvy: “Production agricole de drogues illicites et conflictualités
inter-étatiques : dimensions économiques et stratégiques”, Cahiers
de la Sécurité, n° 62,
septiembre.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/AGRO-DROGUES/Agro_Drogues_Laniel_Chouvy.htm)
•
2005 – Con O. González:
“Introduction”, Cahiers
de la Sécurité, n°
59, diciembre.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/BooksIndex/CS59COLOMBIA/PresentCS59COLOMBIE.htm)
– “Les Assassins. Terrorisme et politique dans l’Islam médiéval”, Cahiers
de la Sécurité, n° 56,
marzo.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/ASSASSINS/LES_ASSASSINS.htm)
• 2004 – “Perico, Narcos, Gringos y Otros Animales
del
Patio Trasero. Ensayo sobre la economía política de una legitimidad
a partir de
su impacto en la cultura popular”, L’Ordinaire
latinoaméricain (Toulouse), “Géopolitique des Amériques”, n° 195,
enero-marzo.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/NARCOL'Ordinaire.htm)
–
Con P-A. Chouvy: “De la géopolitique des
drogues illicites”, Hérodote, n° 112,
abril.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/HERODOTE/Herodote112PAPERS/GeopoDrogIlliWEB.htm)
– Con Pascale Perez: “Croissance et... croissance
de
l’économie du cannabis en
Afrique subsaharienne (1980-2000)”, Hérodote, n° 112, abril.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/HERODOTE/Herodote112PAPERS/CANNAFRICAHERODOTE.htm)
– “Les cultures à usage illicite dans la région andine : implications politiques, mouvements sociaux et développement alternatif”, Cahiers de la Sécurité, n° 55, marzo.
•
2003 – “Drogas y
criminalidad: Breve exploración”, Sociológica (UAM-Azcapotzalco, México), año 18, n° 51,
enero-abril.
(http://laniel.free.fr/INDEXES/PapersIndex/SociologicaUSA/CienSoc-Pol%20USA2002ESP.htm)
– “États-Unis : le tout-carcéral ne paie plus”, Alternatives Internationales, n° 6,
enero-febrero.
(www.alternatives-internationales.fr/pinfo016.htm)
– “La ‘guerre
à
la drogue’ aux États-Unis après le 11 septembre 2001”, Diplomatie, n° 1,
enero-febrero.
(www.diplomatie-presse.com/sommaire-plus-1.htm)
• 2001 – “La menace
‘narcoterroriste’ et l'espace de sa repression”, Le Débat Stratégique,
n° 61,
marzo.
(www.ehess.fr/cirpes/ds/ds61/narco.html)
• 1999 – “Cannabis in
Lesotho: A Preliminary Survey”, MOST Discussion
Papers, n° 34, París, febrero.
(www.unesco.org/most.dslaniel.htm
)
– “The Relationship between
Research and Drug Policy in the United States”, MOST Discussion Papers, n° 44,
París, junio.
(http://www.unesco.org/most/dplaniel.htm)
• 1998 – Con Carlos
S.
Milani: “Drugs, Globalization and Social Transformation”, MOST Newsletter, n° 9,
octubre.
(http://www.unesco.org/mostnews9e.htm)
• 1996 – Con
J.F. Boyer,
Alain Labrousse y E. Léonard “Production et trafic de drogues :
Les cas du
Mexique et de la Côte d’Ivoire”, Historiens et Géographes,
n° 352,
marzo-abril.
• 2000 –
Con Alain Labrousse: Coordinación del informe anual de OGD: La géopolitique
mondiale des drogues 1998/1999, OGD, París.
– Con Alain Labrousse y Michel Koutouzis : “Introduction”, ibidem.
– “L’impact
économique et social de la guerre à ‘la drogue’ aux États-Unis”, ibidem.
–
“Mexique : Blanchiment du système politique”, ibidem.
– “¿Estados
Unidos: Guerra a la droga o ‘keynesianismo carcelario’?”, El Informativo
Internacional sobre las Drogas, n° 94, octubre.
– “Estados
Unidos: Los buenos negocios de la guerra a ‘la droga’”, El Informativo
Internacional sobre las Drogas, n° 93, septiembre.
– “Los barones
de la Prison Connection”, El Informativo Internacional sobre las Drogas, n° 93,
septiembre.
• 1998 – Con Michel Koutouzis y Alain Labrousse, “Les grandes
tendances pour les années 1997/1998”, OGD : Géopolitique
mondiale des
drogues 1997/1998, OGD, París.
– Con Alain
Labrousse y Pascale Perez, “Togo”, ibidem.
– “Golfe de
Guinée : vers un marché unique des drogues ?”, ibidem.
– “Poly-trafic
et poly-usage au Royaume-Uni : Modèle pour l’Europe ?”, ibidem.
– “Les
relations États-Unis - Mexique dans le cadre de l’ALENA”, ibidem.
– “Mexique”, ibidem.
– Con Pascale
Perez, OGD : Culture du cannabis en Afrique de l’Ouest : Réponse
à
la crise des agricultures, OGD, París.
• 1997 – “Ghana”, La
géopolitique mondiale des drogues 1995/1996, OGD, París.
– “Mexique”, ibidem.
– “¡Todos a
Costa Rica!”, El Informativo Internacional sobre las Drogas, n° 69,
julio.
• 1995 –
“Royaume-Uni”, OGD : Géopolitique des drogues, 1995, La Découverte, París.
–
Con K. Doyle “États-Unis”, ibidem.
– “Guerrero:
Amapola, violencia y ‘narcocafé’”, El Informativo Internacional sobre las
Drogas, n° 50, diciembre.
•
2005 – Coorganización de la
conferencia internacional: Drug Production and State Stability, financiada
por el SGDN (Gabinete del Primer
Ministro de Francia), Centre de recherche et d’études internationales (CERI), París, 6 de octubre.
–
“Cannabis in Sub-Saharan Africa: An Alternative to Development?”, conferencia Drug
Production and State Stability, Centre de recherche et d’études
internationales (CERI)), París, 6
de octubre.
•
2004 – “¿Cómo reducir los daños de las
estrategias policiales antidrogas?”, Foro Andino Amazónico, organizado
por Mamacoca,
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y Colciencias, Popayán
(Colombia), 16/18 de septiembre.
–
“L'opposition
démocratique aux politiques antidrogue en Amérique andine”, coloquio
internacional France-Amérique latine et Caraïbes, organizado por el Institut des Hautes
études d’Amérique latine (IHEAL),
Centre de conference international, París, 4/5 de octubre.
•
2003 – “Situación
geopolítica del problema de las drogas”, conferencia Políticas de Drogas.
Visiones y Actores del Debate, organizado por Intercambios, Cámara de diputados de la Nación, Buenos
Aires, 17/18 de septiembre.
(www.intercambios.org.ar/marco.htm)
•
2002 – “The
Post-Apartheid ‘Drug Paradox’ of Southern Africa”, Die Berliner
Drogenkonferenz, organizado por R. Schönenberg y Friedrich-Ebert Stiftung,
Berliín,
14/15 de octubre.
• 2000 – “Le cannabis
comme culture de rente en Afrique australe”, seminario Mafie, Droghe e
Conflitti in Africa, co-organizado por OGD, ICEI y Gruppo Abele, Milano, 8 de
noviembre, Torino, 9 de noviembre.
(http://lists.peacelink.it/mafia/msg00008.html)
– “Poly-trafic
et poly-usage en Afrique”, Conferencia A situaçao das drogas na África
a sul
do Sara organizada por OGD, CIDEC y
Projecto Vida, Lisboa, diciembre.
– « Communauté des sciences sociales et politiques antidrogues aux États-Unis », Coloquio Drogue et politique, CERI, París, diciembre.
•
1999 – “The
Relationship between Research and Drug Policy in the USA”, 3a
Conferencia anual del programa MOST-Drogas de UNESCO, Universidad Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi, 1-5
de noviembre.
(http://www.unesco.org/most/drugdelh.htm)
• 1998 – “Drug
Geopolitics in Southern Africa”, 2da Conferencia anual del
programa MOST-Drogas de UNESCO, Universidade Estadual de Rio de Janeiro, 19-22
de octubre.
(www.unesco.org/most/drugsrio.htm)
• 1997 – “Marché local
de la consommation et développement des cultures illicites de cannabis au
Ghana”, conferencia internacional La situación de las drogas en África
al
Sur del Sahara, organizada por OGD/Comisión Europea/UNESCO, París, 1-3 de abril.
– “Contexto Internacional de las Drogas. El Caso de Europa”, 7a
Conferencia Internacional del Grupo Latinoamericano de
Estudios sobre Narcotráfico y Estabilidad Democrática en la Región, Secretaría de Gobernación, México,
D.F., mayo.
• 1996 – “The
Trafficking of Illicit Drugs and International Relations in the Americas. A
Case Study of Mexican-U.S. Relations 1988-1994”, International Sympiosium on The
South in the Global Political Economy of Illicit Drugs, Centre for
Democratic Development Research and Training, Zaria, Nigeria, 22-25 de julio.
• 2006 – Del francés (Francia): Yves Breton, Gérard Klotz: “Jules Dupuit, Société d'économie politique
de Paris and the Issue of Population in France (1850 - 1866)”, The
European
Journal of the History of Economic Thought, Vol.
13, n° 3, septiembre.
• 2005 – Del inglés (Canadá): James Sheptycki: En quête de police transnationale.
Vers une sociologie de la surveillance à l’ère de
la mondialisation, De Boeck-Larcier, Bruselas,
2005, 298 páginas (Edición
original: In Search of Transnational Policing. Towards a sociology of global
policing, Ashgate,
Aldershot, 2002).
(editions.larcier.com/livre/?GCOI=28044100261550)
–
Del español (Colombia): Gustavo Duncan: “Les seigneurs de la
guerre à la conquête des villes de Colombie”, Cahiers
de la Sécurité, n°
59, diciembre.
(www.inhes.interieur.gouv.fr/publications_articles.php?numero_article=59&id_a=DOC00016705&choix=1)
–
Del español (Argentina): Damián Zaitch: “Cocaine, conteneurs,
contacts et contrôles. Le port de Rotterdam selon des trafiquants de drogues
colombiens”, Cahiers
de la Sécurité, n°
59, diciembre.
(www.inhes.interieur.gouv.fr/publications_articles.php?numero_article=59&id_a=DOC00016705&choix=1)
–
Del inglés (Suecia): Oscar Jansson: “L’impact des politiques
paramilitaires sur la production de cocaïne”, Cahiers
de la Sécurité, n°
59, diciembre.
(www.inhes.interieur.gouv.fr/publications_articles.php?numero_article=59&id_a=DOC00016705&choix=1)
–
Del inglés (Canadá): James Sheptycki: “Dans la machine
construite sur la criminalité transnationale”, Cahiers
de la Sécurité, n°
57, junio.
•
2004 – Del español (México): Luis Astorga: “L’hégémonie des Sinaloans sur le trafic de
drogues illicites”, Hérodote, n° 112, abril.
–
Del francés (Francia): Jérôme Ferret: “The State, Policing and
‘Old Continental Europe’: Managing the Local/National Tension”, Policing and
Society, Vol. 14,
n° 1, marzo.
(www.ingentaconnect.com/content/routledg/gpas/2004/00000014/00000001/art00005)
•
2001 – Del inglés (Estados Unidos): Office of Justice Programs (OJP): “Plan des programes, année fiscale
1999”, Cahiers
de la Sécurité Intérieure, n° 46,
diciembre. (www.inhes.interieur.gouv.fr/publications_articles.php?numero_article=46&id_a=ART00001157&valeur=2&order=&choix=1).
–
Del inglés (Inglaterra): Robert Reiner: “La politique des policiers”, Cahiers
de la Sécurité Intérieure, n° 45,
septiembre.
• 2000 – Del español (México): Luis Astorga: “Mexique : Tendances récentes
du trafic
de drogues”, Mondes en
développement, n° 110, abril/junio.
(www.ismea.org/ISMEA/mondesendev-110.html)